Tijuana Obesity Care Center

Turismo médico: viajar a otro país para recibir atención médica

Viajar a otro país para recibir atención médica puede ser riesgoso. Infórmese sobre los riesgos y cómo minimizarlos.

Viajes internacionales para recibir atención médica

Cada año, millones de residentes de Estados Unidos viajan a otro país para recibir atención médica, lo que se denomina turismo médico. Los turistas médicos de Estados Unidos viajan con mayor frecuencia a México y Canadá, así como a varios otros países de América Central, América del Sur y el Caribe.

Las razones por las que las personas pueden buscar atención médica en otro país incluyen:
  • Costo: para recibir un tratamiento o procedimiento que puede ser más económico en otro país
  • Cultura: para recibir atención de un médico que comparte la cultura y el idioma del viajero
  • Procedimientos no disponibles o no aprobados: para recibir un procedimiento o terapia que no está disponible o aprobado en los Estados Unidos
Los procedimientos más comunes a los que se someten las personas en viajes de turismo médico incluyen atención dental, cirugía estética, tratamientos de fertilidad, trasplante de órganos y tejidos y tratamiento del cáncer.

El turismo médico puede ser riesgoso

El riesgo de complicaciones depende del destino, la instalación donde se realiza el procedimiento y si el viajero tiene buena salud para el procedimiento o los procedimientos. Otros problemas que pueden aumentar el riesgo de complicaciones de un viajero incluyen: Enfermedades infecciosas. Todos los procedimientos médicos tienen algún riesgo de infección. Las complicaciones de los procedimientos realizados en otros países incluyen infecciones de heridas, infecciones del torrente sanguíneo, infecciones derivadas de donantes (en el caso de trasplantes o transfusiones) y enfermedades como la hepatitis B, la hepatitis C y el VIH. Resistencia a los antimicrobianos. Las bacterias y los hongos altamente resistentes a los medicamentos han causado brotes de enfermedades entre los turistas médicos. La resistencia a los antimicrobianos ocurre cuando los gérmenes desarrollan la capacidad de no responder a medicamentos como los antibióticos utilizados para tratar infecciones. La resistencia a los antimicrobianos es un problema global. Los centros de atención médica en otro país pueden no tener prácticas adecuadas de control de infecciones y los turistas médicos podrían correr el riesgo de contraer una infección resistente a los medicamentos. Calidad de la atención. Los requisitos de algunos países para mantener la licencia, las credenciales y la acreditación también pueden ser menores que los que se requerirían en los Estados Unidos. En algunos países, se pueden utilizar medicamentos falsificados y dispositivos médicos de menor calidad. Desafíos de comunicación. La comunicación con el personal en el destino y el centro de atención médica puede ser un desafío. Recibir atención en un centro en el que no habla el idioma con fluidez puede dar lugar a malentendidos sobre su atención. Viajes en avión. Viajar en avión después de una cirugía puede aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos, incluida la trombosis venosa profunda. Retrasar el viaje en avión entre 10 y 14 días después de una cirugía mayor, en particular las que involucran el tórax, minimizará los riesgos asociados con los cambios en la presión atmosférica. Continuidad de la atención. Es posible que los viajeros deban recibir atención médica en los Estados Unidos si desarrollan complicaciones después de regresar. La atención de seguimiento de las complicaciones puede ser costosa. El tratamiento puede ser prolongado y es posible que no esté cubierto por su seguro médico.

Cómo minimizar los riesgos del turismo médico

Investigue sobre el médico y el centro

  • Verifique las calificaciones del médico que realizará el procedimiento y las credenciales del centro donde se realizará. Los grupos de acreditación, incluidos Joint Commission International, DNV GL International Accreditation for Hospitals y la International Society for Quality in Healthcare, tienen listas de estándares que los centros de atención médica deben cumplir para ser acreditados. Tenga en cuenta que todas las cirugías conllevan el riesgo de complicaciones y la acreditación no garantiza un resultado positivo.
  • Si va a un país donde no habla el idioma, determine con anticipación cómo se comunicará con su médico y otras personas que lo atenderán.

Antes de viajar

  • Realice una consulta previa al viaje. Visite a su proveedor de atención médica o a un médico especialista en medicina del viajero al menos 4 a 6 semanas antes del viaje para analizar información general sobre cómo viajar de manera saludable y conocer los riesgos específicos que puede enfrentar debido a su estado de salud, el procedimiento y el viaje antes y después del procedimiento.
  • Obtenga un seguro médico internacional para viajes que cubra la evacuación médica de regreso a los Estados Unidos.
  • Averigüe qué actividades no se recomiendan en el momento del procedimiento médico, como nadar o hacer caminatas, y planifique en consecuencia.

Mantenga su historial médico y de salud

  • Lleve copias de su historial médico, incluidos los resultados de los análisis de laboratorio y otras pruebas relacionadas con su afección y atención médica. Informe al personal médico de su destino sobre las alergias que pueda tener.
  • Lleve un botiquín de viaje con sus medicamentos recetados y de venta libre en su envase original. Lleve suficientes medicamentos para todo el viaje, más un poco más en caso de demoras. Además, lleve copias de todas sus recetas y una lista de los medicamentos que toma, incluyendo sus marcas, nombres genéricos, fabricantes y dosis.
  • Obtenga copias de todos sus registros médicos en el centro médico de su destino antes de regresar a casa. Es posible que tenga que traducirlos al inglés.

Book free online consultation